
En el panorama actual de eventos de gran demanda y bajo acceso, los aficionados a menudo tienen dificultades para conseguir entradas a precios justos debido al omnipresente problema de la reventa de entradas. ANDOPEN’s SNAPPASS presenta un enfoque revolucionario que cambia radicalmente la forma en que se compran, verifican y utilizan las entradas, creando un futuro en el que las entradas permanezcan en manos de verdaderos aficionados a precios justos, y en el que los locales y los artistas obtengan la parte que les corresponde del precio de venta de las entradas. Esta innovadora solución biométrica de venta de entradas aborda la raíz de la reventa haciendo que las entradas sean intransferibles mediante la verificación de la identidad, garantizando que sólo el comprador original (o el usuario previsto originalmente) pueda entrar en el recinto.
El creciente problema de la falsificación de billetes
La reventa de entradas ha evolucionado drásticamente, pasando de las transacciones callejeras a sofisticadas operaciones digitales. En esencia, la reventa consiste en comprar grandes cantidades de entradas con la única intención de obtener beneficios revendiéndolas a precios inflados, creando una escasez artificial y aumentando los costes para los auténticos aficionados. Recientemente, estas operaciones han crecido a una escala sin precedentes, implicando scripts personalizados, identidades robadas e incluso equipos de hackers que realizan ingeniería inversa en las plataformas de venta de entradas.
Métodos comunes de Scalping
Los revendedores de entradas modernos emplean métodos cada vez más sofisticados para conseguir grandes cantidades de entradas:
- Bots automatizados: Software especializado que puede buscar, reservar y comprar miles de entradas a los pocos segundos de salir a la venta.
- Redes de intermediarios profesionales: Grupos organizados que explotan negocios de reventa de entradas, a veces con alcance internacional
- Mercados en línea: Plataformas de mercado secundario en las que las entradas se revenden con importantes márgenes de beneficio.
- Manipulación de la identidad: Utilizar varias cuentas, métodos de pago e incluso identificaciones falsas para eludir los límites de compra.
Impacto del scalping en el mundo real
Las consecuencias de la reventa de entradas van más allá de la mera molestia, creando problemas importantes tanto para los aficionados como para los organizadores de eventos:
- En 2025, se cancelaron más de 50.000 entradas de conciertos de Oasis tras identificarse que habían sido adquiridas a través de canales no autorizados
- Durante los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008, un revendedor gastó 230.000 yenes (aproximadamente 34.000 dólares estadounidenses) para reservar 527 entradas utilizando identidades robadas.
- Un residente de Quebec fue expuesto en los Paradise Papers de 2017 por utilizar bots para comprar 310 entradas para conciertos de Adele, revendiéndolas por 52.000 dólares.
- Para Hamilton en Broadway, los revendedores consiguieron aproximadamente el 40% de las entradas disponibles, reduciendo drásticamente el acceso de los espectadores habituales.
Estos casos de gran repercusión demuestran cómo la reventa crea una escasez artificial, hace subir los precios y, en última instancia, impide que los auténticos aficionados asistan a los eventos a un precio justo, lo que ha llevado a los defensores del sector a pedir una regulación.
Medidas actuales contra el escalpamiento y sus limitaciones
El sector de los eventos ha puesto en práctica diversas estrategias para combatir la reventa de entradas, cada una con sus propios retos:
Sistemas de verificación de ventiladores
Muchas plataformas de venta de entradas han introducido procesos de verificación de los aficionados que exigen a los compradores que faciliten información personal para confirmar su identidad. Aunque esto añade una capa de seguridad, los revendedores decididos pueden crear fácilmente varias cuentas con información falsificada, robada o prestada.
Límites de compra
Restringir el número de entradas que puede comprar cada persona parece lógico, pero se elude fácilmente mediante varias cuentas, diferentes métodos de pago o colaboradores.
Loterías de billetes
Eventos como el festival de música Big Day Out y Coldplay (DHL) han implantado sistemas de votación en los que los posibles asistentes solicitan entradas sin garantía de éxito. Esto aleatoriza el acceso, pero no impide que los revendedores entren en la lotería con múltiples identidades. Una gran parte de los conciertos y eventos consiste en ir con la familia o los amigos. Las loterías de entradas aleatorias dificultan o imposibilitan esto, eliminando un atributo clave que hace que estos eventos sean agradables.
Entradas personalizadas
El Festival de Glastonbury introdujo requisitos de identificación fotográfica en las entradas ya en 2007. Aunque fue eficaz para ese evento concreto, el sistema requiere una verificación manual en los puntos de entrada, lo que crea cuellos de botella y largos tiempos de espera. Los revendedores profesionales de entradas también pueden eludir estos sistemas solicitando entradas por adelantado, muchas de las cuales a menudo no se tramitan.
Precios dinámicos
Algunos vendedores adoptan modelos de precios tipo subasta que ajustan el coste de las entradas en función de la demanda. Aunque esto capta parte del valor que de otro modo iría a parar a los revendedores, a menudo da lugar a precios sustancialmente más altos que muchos auténticos aficionados no pueden permitirse. Las políticas relativas al reparto de ingresos entre la plataforma de venta de entradas, el local, el promotor y el artista también distan mucho de ser transparentes, y la plataforma de venta de entradas se lleva una parte mucho mayor de lo que el artista acordó inicialmente.
Enfoques legislativos
Legislación como la Ley BOTS de 2016 en Estados Unidos pretende penalizar a quienes utilicen sistemas automatizados para eludir las medidas de seguridad de los sitios web de venta de entradas. Sin embargo, su aplicación sigue siendo difícil, sobre todo con los operadores internacionales. Además, como su nombre indica, en lugar de resolver el problema de raíz, se centra en detectar e impedir que los bots y scripts revendan entradas, lo que sólo puede hacerse retroactivamente mediante la supervisión del comportamiento de los bots.
Cada uno de estos enfoques aborda los síntomas en lugar del problema fundamental: los billetes siguen siendo transferibles entre particulares, lo que permite la reventa no autorizada (y en algunas jurisdicciones, ilegal) y la especulación.
SNAPPASS: Una revolución biométrica para el billetaje
ANDOPEN’s SNAPPASS representa un cambio de paradigma en la seguridad de la venta de entradas al crear entradas verdaderamente intransferibles mediante autenticación biométrica. A diferencia de los métodos tradicionales que intentan restringir los comportamientos de reventa, SNAPPASS elimina totalmente esa posibilidad al vincular las entradas directamente a la identidad física del comprador.
Cómo funciona SNAPPASS
El principio básico de SNAPPASS es sencillo pero revolucionario: cuando se compran entradas a través del sistema, se vinculan de forma segura a los datos biométricos del comprador almacenados en una tarjeta SNAPPASS o en un código QR. Esto crea un billete seguro e intransferible que sólo puede utilizar el comprador original.
El sistema lo implementa mediante un enfoque único de autenticación de dos factores:
- Inscripción biométrica: Durante la compra, los datos biométricos faciales del comprador se encriptan de forma segura en su tarjeta SNAPPASS o en su ticket digital con código QR.
- Biometría local: A diferencia de los sistemas biométricos convencionales, SNAPPASS no almacena información en bases de datos centralizadas. La información biométrica es mantenida offline por los titulares de los boletos y procesada offline sin intercambiar información con fuentes externas.
- Verificación in situ: En el recinto, los asistentes sólo tienen que presentar su billete mientras la torre de autenticación SNAPPASS escanea brevemente su rostro, confirmando la coincidencia entre el billete presentado y la persona que lo sostiene.
Este proceso crea una barrera fundamental para la reventa: aunque alguien compre una entrada con la intención de revenderla, el comprador no podrá utilizarla porque los datos biométricos codificados en la entrada no coincidirán con su rostro.
La privacidad ante todo
SNAPPASS se distingue de otros sistemas biométricos por su arquitectura que da prioridad a la privacidad:
- Los datos biométricos permanecen encriptados en la tarjeta o billete del individuo, nunca se almacenan en bases de datos centrales
- No se transmite ninguna información personal a través de las redes durante la verificación
- Todo el procesamiento biométrico tiene lugar localmente entre el usuario, su tarjeta y el lector
- Los datos se destruyen inmediatamente después de cada autentificación, sin dejar rastro
Esta arquitectura aborda los problemas de privacidad que suelen asociarse a los sistemas biométricos, manteniendo al mismo tiempo los más altos niveles de seguridad, incluido el cumplimiento de las recomendaciones del GDPR para el tratamiento biométrico.
La Torre de Autenticación SNAPPASS: Excelencia en ingeniería
El componente de hardware del sistema SNAPPASS está diseñado específicamente para entornos de eventos de gran afluencia, donde la velocidad, la precisión y la fiabilidad son primordiales.

Sistema Multicámara Avanzado
La torre de autenticación SNAPPASS incorpora un sofisticado conjunto de triple cámara HDR con óptica gran angular diseñada para:
- Capta los rasgos faciales con precisión incluso en condiciones de iluminación difíciles
- Proporcionar una sólida detección de liveness que impida los intentos de ataque de presentación
- Garantizar un rendimiento coherente en diversos grupos demográficos de usuarios
Velocidad de procesamiento sin precedentes
Lo que realmente diferencia a SNAPPASS en las operaciones de los locales es su capacidad de procesamiento:
- El sistema puede autentificar hasta 60 asistentes por minuto (teóricamente 0,3 segundos por asistente)
- Esto se traduce en una verificación cada segundo, lo que reduce drásticamente los cuellos de botella de entrada
- Incluso en eventos a gran escala con miles de asistentes, SNAPPASS puede procesar a todo el público de forma eficiente sin comprometer la seguridad
Integración perfecta
SNAPPASS está diseñado para un despliegue rápido en las infraestructuras existentes:
- El sistema puede integrarse fácilmente con las actuales plataformas de venta de entradas
- Funciona independientemente de la conectividad a la red, por lo que es ideal para locales con infraestructura limitada
- La solución se adapta sin esfuerzo desde pequeñas salas a grandes estadios
- Nuestro equipo de expertos se coordinará con el tuyo para garantizar un funcionamiento fluido
Beneficios reales para las partes interesadas
La implantación de SNAPPASS genera beneficios sustanciales en todo el ecosistema del evento:
Para organizadores de eventos
- Integridad garantizada de las entradas: Elimina la reventa no autorizada y garantiza que todas las entradas permanezcan en manos de los compradores previstos.
- Control de precios: Mantiene la estructura de precios de las entradas prevista sin inflación del mercado secundario
- Protección de la marca: Mejora la reputación garantizando un acceso justo a los eventos
- Protección de ingresos: Evita la fuga de ingresos a terceros vendedores no autorizados
- Operaciones racionalizadas: La verificación automatizada reduce las necesidades de personal y los costes de gestión de entrada
Para las sedes
- Procesamiento más rápido: Con 60 autenticaciones por minuto, las sedes pueden procesar a los asistentes con rapidez y eficacia
- Reducción de la congestión de entrada: La verificación rápida minimiza las colas y los tiempos de espera, lo que permite al personal centrarse en mejorar la experiencia de los asistentes
- Mayor seguridad: La identificación positiva de cada asistente mejora la seguridad general del recinto
- Eficiencia operativa: Los sistemas automatizados reducen los requisitos de verificación manual
- Oportunidad de ingresos: Automatizar la verificación de la edad y reducir la fricción en el pago de alcohol y mercancías
Para auténticos fans
- Acceso justo: Igualdad de oportunidades para comprar entradas al precio previsto
- Protección contra el fraude: Eliminación de billetes falsos o no válidos
- Entrada simplificada: Acceso más rápido a los recintos, sin controles de identificación ni papeleo.
- Estabilidad de precios: No hay inflación artificial debida a los márgenes de los revendedores
Mirando hacia el futuro: El futuro del billetaje seguro
Aunque el sector ha aplicado diversos métodos para combatir la reventa de entradas, la mayoría representan soluciones temporales a un problema persistente. SNAPPASS ofrece una solución fundamental al verificar la propiedad de las entradas mediante datos biométricos, garantizando que las entradas permanezcan en manos de auténticos aficionados a precios justos.
Para los organizadores de eventos, los locales y los artistas comprometidos con la creación de experiencias justas y accesibles para su público, SNAPPASS representa el claro camino a seguir: combinar tecnología punta con una experiencia fácil de usar para crear un ecosistema de venta de entradas que funcione para todos.
Al abordar la raíz del problema de la reventa y no sólo sus síntomas, ANDOPEN’s SNAPPASS está revolucionando el sector de los eventos y devolviendo la integridad al proceso de venta de entradas.
¿Estás pensando en métodos para frenar la reventa de entradas? Podemos ayudarte.